Uno de los aspectos que puede generar duda cuando nos acercamos a esta ciencia es la definición de cartografía. La disciplina de la cartografía y mapas es una ciencia encargada de recolectar, realizar y analizar medidas, así como información vinculada a diferentes regiones del planeta.
Una vez analizada esta información se realiza la representación de forma gráfica y se plasma a escala reducida en los mapas. La cartografía y mapas se suele desarrollar sobre una representación plana del globo terráqueo. De esta forma, al hablar de qué es una cartografía hay que representar sobre este mapa todos los continentes, mares y océanos.
Si centramos la atención en el origen etimológico de la cartografía y mapas hay que tener en cuenta que su origen está en el latín y supone la suma de la palabra Charta que sería “mapa” con el sufijo Grafía que significa «escribir”.
Un poco de historia

Para comprender bien qué es una cartografía es importante tener información completa sobre el origen de esta ciencia. Desde varios milenios antes de Cristo ya hay evidencias de cartografía y mapas.
Ya los griegos, los romanos, los chinos, los árabes y los indios se pueden decir que desarrollaron una cartografía básica. Muchos mapas hallados en estos periodos son una incipiente representación de mapa cartografía.
En el imperio romano y la antigua Grecia ya existieron los primeros mapas y cartografía. El mapamundi diseñado por el filósofo y geógrafo Anaximandro en el siglo VI sería buena prueba de qué es una cartografía.
Se puede afirmar que en China también hay muestras de qué es una cartografía donde ya en el siglo V se encuentran los primeros datos de mapas. También en India se han encontrado muestras de cartografía básica gracias a pinturas y mapas que se encuentran en las historias épicas hindúes, como es el caso de Ramayana.
En el desarrollo de mapas, se puede afirmar que en los orígenes de la definición de cartografía los mapas eran cartas planas. A partir de que se desarrollaron ciertos instrumentos como la brújula y los mapas se pudieron elaborar mapas un poco más precisos.
Tipos de cartografía
Una vez que tienes claro qué es una cartografía es importante conocer un poco más sobre esta ciencia. Existen diversos tipos de cartografía que hay que conocer.
Cada tipo de cartografía cumpla una función concreta. Cuando hablamos de cartografía general nos estamos refiriendo a la cartografía básica dirigida al público amplio que implica el desarrollo de mapas de un país o un mapamundi.
Por su parte, la cartografía temática se refiere a la elaboración de mapas específicos. Esta definición de cartografía implica el desarrollo de mapas de áreas muy especializadas. Un mapa de un barrio donde predomina una población árabe o latina en cualquier país sería un ejemplo de cartografía básica temática.
Sin embargo, se puede decir que existe otra clasificación de la ciencia cartográfica. Se podría distinguir, por un lado, entre mapas topográficos que son un tipo de mapa cartográfico que muestra las elevaciones del terreno, y por otro lado, los mapas topológicos, que son mapas que no prestan tanta atención a los detalles geográficos, sino que se encargan de mostrar información que tratan de difundir.
Principales características de la cartografía
A la hora de dar una definición de cartografía hay que tener muy presente cuáles son las características que presenta esta ciencia. Los profesionales que se dedican a esta disciplina científica son los cartógrafos, que es la persona responsable que elaborar diferentes mapas con objetivos y finalidades diferentes.
Los mapas se han convertido en un elemento muy importante en nuestra vida. Son empleados por muchas personas para poder orientarse y para la toma de decisiones. Para los cartógrafos desarrollar un determinado mapa les exige tener conocimientos en diversas materias.
La geografía, la geometría, estadística y otras disciplinas son necesarias para poder abordar el desarrollo de mapas. Además, es necesario que se disponga de conocimiento sobre aspectos estéticos para poder mostrar la información del mapa de forma sencilla y clara.
Hay que tener en cuenta que la elaboración de un determinado mapa no es nada sencillo. Dado que el planeta tierra tiene una forma ovalada a lo largo de los años, ha sido necesario que los cartógrafos realicen proyecciones para que se pueda mitigar la distorsión asociada al tamaño, forma, distancia, etc. Esto es debido a que no es nada fácil plasmar una superficie curva sobre una superficie plana.
La cartografía digital
Como todas las ciencias con el paso del tiempo se van produciendo mejoras y se consiguen nuevos avances y desarrollos. La ciencia de la cartografía tiene la gran peculiaridad de que va cambiando con el tiempo, ya que la tierra evoluciona y siempre hay que actualizar los mapas cartográficos.
De hecho, desde hace ya unos años se realiza una cartografía digital. Esto implica que se lleva a cabo la recopilación de datos y se le da forma en una imagen digital. Esta disciplina ofrece muchas ventajas, porque es una forma de lograr que se puedan hacer representaciones más precisas de las áreas del planeta.
De igual forma, gracias al uso de la tecnología se puede conseguir un mayor nivel de detalle de la información en función del tipo de mapa que se esté representando.
Por otra parte, gracias a la tecnología algunos aspectos como el cálculo de distancias puede hacerse de forma mucho más eficiente. Se consigue así que los mapas tengan más precisión y que sean mucho más fieles a la realidad.
Sin duda, la cartografía es una ciencia muy completa que puede llegar a ofrecer resultados muy positivos para poder tener una visión global de diferentes áreas del planeta. El objetivo, en última instancia, es conseguir tomar mejores decisiones a la hora de planificar diferentes actuaciones sobre diversos terrenos.
Se trata de una ciencia que está cada vez más madura y con mejores desarrollos. Además, la suma de la tecnología ha ayudado en gran forma a que toda esta información pueda quedar reflejada en un mapa de forma mucho más eficiente y reduciendo el margen para errores.