¿Qué es un mapa geográfico y para qué sirve?

Desde los orígenes de la cartografía, el ser humano ha tratado de representar el espacio físico en el que se encuentra. El mapa geográfico viene a ser la representación en una superficie que refleja distintas áreas, regiones o partes de un lugar.

Los mapas geográficos pueden así versar de múltiples materias: formaciones geológicas, ríos, lagos y mares, zonas climáticas o fronteras políticas.

Si eres un apasionado de los mapas y te gustaría saber más sobre el asunto, en este post te mostraremos qué es un mapa geográfico, cuáles son los tipos de mapas y qué representa un mapa, entre otros aspectos.

Qué es un mapa geográfico

Vamos a explicártelo de la manera sencilla posible, para que veas que es muy fácil… 🙂

Un mapa geográfico es una representación de una área de la superficie de la tierra, que se ha plasmado con un propósito determinado.

Por ejemplo, si ves mapas que se han dividido en colores diferentes, son mapas geográficos porque se han desarrollado con finalidades didácticas. Estos suelen tener leyendas para poder ser comprensibles. Es todo lo contrario a un mapamundi mudo, donde lo que se espera es que el alumno represente cada espacio o región con una leyenda hecha ad hoc.

Generalmente se representan en dos dimensiones, por lo que solemos llamarlos planisferios (lógico, porque son planos). Esto nos permite ver que todo mapa tiene un ancho y un largo.

Cuando hablamos de un mapa de coordenadas geográficas, éste se ha diseñado utilizando además un sistema de referencia que permite identificar la ubicación de cualquier lugar o zona de la tierra mediante números, letras o símbolos.

Por tanto, un mapa geográfico del mundo donde se muestren las coordenadas, permitirá identificar la posición de un lugar según la latitud y longitud.

Tipos de mapas geográficos

Existe una gran variedad de representaciones planas del mundo, según los elementos que queramos destacar.

Veamos los diferentes tipos de mapas geográficos que se pueden encontrar.

Políticos

Son aquellos mapas que representan la división territorial entre países, regiones o estados.

Mapa político

Demográficos

Se trata de una representación cartográfica cuyo principal objetivo es mostrar la distribución o variación de la población de un determinado territorio de la superficie terrestre.

(Población de la comunidad autónoma de Cantabria, Tony Rotondas, Wikipedia)

Lingüísticos

Hablamos de mapas que representan las variaciones lingüísticas de una región determinada, lo que puede incluir idiomas o variantes dialectales.

Históricos

Son aquellos que se utilizan de forma didáctica para explicar procesos históricos. Por ejemplo, esto incluye los mapas militares, que explican el transcurso de una guerra, según el poder territorial alcanzado por cada bando o las batallas más importantes en el lugar en el que ocurrieron. Suelen incluir fechas, líneas, dibujos o símbolos.

Geológicos

Según la definición del Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya, se trata de la representación de los distintos tipos de roca que se hallan presentes en la superficie de la tierra y los contactos entre ellas. Los mapas geológicos representan estructuras tectónicas, yacimientos fósiles, recursos minerales y otros elementos.

Hidrográficos

Representa los ríos, lagos, mares y toda superficie con agua relevante. Existen mapas donde se reflejan las distintas cuencas hidrográficas, incluyendo también los afluentes más importantes de los ríos.

Ortofotomapa

Un ortofotomapa es aquel en el que se refleja una representación fotográfica de una parte de la superficie de la tierra. Tienen el mismo valor que un mapa cartográfico, sólo que en este caso es una fotografía hecha desde un satélite o avión a través de una cámara de alta precisión, denominada cámara fotogramétrica.

Edafológico

Se trata de un mapa de suelos, e incluye la información más relevante sobre la superficie orgánica y características morfológicas de un suelo determinado.

Batimétricos

Nos referimos a un tipo de mapa isarítmico. Este tipo de mapa refleja la topografía de un terreno sumergido. Por ejemplo, las características del fondo marino y la profundidad del agua.

Climáticos

Representan las áreas climáticas de la tierra o de una región geográfica. Además, nos muestran una división en colores según el tipo de clima existente en cada parte del mapa. Los climas mayoritarios son el oceánico, continental, mediterráneo, subtropical o de montaña, ecuatorial, tropical seco y húmedo, tundra, chino, polar, monzónico, seco o árido y chino.

Pluviométricos

Son mapas que reflejan la distribución de precipitaciones de una región, país o área geográfica a lo largo de un período de tiempo.

Urbanos

Son mapas que muestran la representación de una ciudad, distrito, barrio o división de calles. El objetivo de este tipo de mapa suele ser que la persona pueda orientarse para ir a un lugar determinado.

Económicos

Se trata de aquellas representaciones cartográficas que reflejan la riqueza o recursos económicos de un lugar o región. Pueden incluir o no división política territorial.

Mapa geográfico del mundo

Todos estos mapas hacen referencia a los principales elementos que se trata de representar.

Los mapas cumplen una función didáctica. No podemos tener una visión completa y específica de la geografía si solamente se representan las divisiones políticas o físicas de los distintos territorios.

Cuando nos enfocamos en el alcance del planisferio, podemos ver que existen mapas geográficos del mundo, cuando representan la totalidad de la superficie terrestre.

1 comentario en “¿Qué es un mapa geográfico y para qué sirve?”

Deja un comentario